Novedades

sufrir-ansiedad-puede-afectar-a-tu-peso-corporal

El vínculo entre la ansiedad y el peso corporal es un tema de gran relevancia en el campo de la psicología, ya que ambos aspectos están estrechamente relacionados y pueden influirse mutuamente.

La relación entre la ansiedad y el peso es compleja y puede manifestarse de diferentes maneras:

  • Cambios en el apetito: Algunas personas pueden experimentar una disminución del apetito, lo que lleva a la pérdida de peso. Otras, en cambio, pueden recurrir a la comida como una forma de consuelo, lo que puede resultar en un aumento de peso.
  • Comportamientos alimentarios: La ansiedad puede desencadenar comportamientos alimentarios poco saludables, como el comer en exceso, el picoteo constante o el consumo de alimentos altos en calorías y bajos en nutrientes. Estos hábitos pueden contribuir al aumento de peso.
  • Metabolismo: El cuerpo libera hormonas del estrés, como el cortisol, que pueden influir en la forma en que el cuerpo almacena y utiliza la energía. Niveles elevados de cortisol están asociados con el aumento de peso, especialmente en la zona abdominal.
  • Actividad física: La ansiedad puede reducir la motivación para realizar actividad física. La falta de ejercicio regular puede contribuir al aumento de peso y a una menor capacidad para manejar el estrés.

Estrategias para manejar la ansiedad y su impacto en el peso

Terapia Cognitivo Conductual (TCC): es una intervención eficaz para tratar la ansiedad. Ayuda a identificar y desafiar los pensamientos negativos que alimentan la ansiedad y a desarrollar estrategias de afrontamiento saludables.

Técnicas de relajación: Incorporar técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda y el yoga, puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad y, en consecuencia, su impacto en el peso.

Sabemos cómo ayudarte a abordar la ansiedad a través de apoyo y orientación hacia hábitos de vida saludables para mitigar su impacto en el peso y mejorar tu bienestar general.