Novedades

la-actividad-fisica-reduce-la-ansiedad-descubre-cual-y-como-hacerla-de-la-mejor-manera

En un contexto donde la salud mental ocupa un lugar cada vez más importante, es esencial preguntarnos cómo podemos nutrir nuestro bienestar en la rutina diaria. Una respuesta simple pero poderosa radica en los hobbies o pasatiempos: actividades que realizamos por placer, sin la presión de cumplir expectativas externas, y que tienen un impacto profundo en nuestra salud emocional.

Además,el ejercicio libera endorfinas,que mejoran el estado de ánimo.Se ha demostrado que la actividad física regular reduce las hormonas del estrés,como el cortisol y la adrenalina,y también ayuda a aumentar los niveles de serotonina,una sustancia química que interviene en la regulación del estado de ánimo.

En una investigación reciente llevada a cabo por la Universidad de Buenos Aires en población argentina se observó que quienes realizan actividad física reportaron menores niveles de severidad y limitación.

Los resultados pueden observarse en el siguiente gráfico:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recopilado la evidencia más completa hasta el momento sobre la cantidad de ejercicio necesaria para obtener beneficios físicos y emocionales. En su última revisión (2022), recomienda al menos 150 a 300 minutos semanales de actividad moderada (aquella en la que puedes hablar con facilidad mientras la realizas) o 75 a 150 minutos de actividad vigorosa (cuando hablar se vuelve difícil por el esfuerzo).

Más allá de los beneficios físicos, estos niveles de ejercicio han demostrado ser especialmente efectivos para reducir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional. Mantener una rutina de actividad física dentro de estos parámetros puede ser una herramienta poderosa para aliviar el estrés y sentirte mejor en tu día a día.

Ponerse en movimiento:

Cualquier forma de movimiento regular ayuda a aliviar la tensión acumulada. Incluso, transporta más sangre oxigenada al cerebro. Es por esto que, para disminuir la ansiedad, existe un medicamento natural muy efectivo: ponerse en movimiento.

Ya sean ejercicios rítmicos y repetitivos, como caminar, correr, nadar y andar en bicicleta; o las actividades más serenas, como el yoga, el tai chi y el pilates, que generan relajación de los músculos, pueden convertirse en una importante respuesta ante la ansiedad.

¿Listo para hacer del tiempo para ti una prioridad? Encuentra una actividad que disfrutes y permite que se convierta en una herramienta clave para tu bienestar emocional.