Novedades

existe-diferencia-entre-la-ansiedad-y-el-estres

La ansiedad y el estrés suelen confundirse porque ambos generan síntomas similares, como tensión, inquietud y preocupaciones. Sin embargo, se diferencian por su origen, duración y la forma en que afectan nuestra vida.

  • El estrés es una respuesta del cuerpo ante una demanda externa. En niveles adecuados, el estrés puede ser útil porque nos motiva a actuar. Sin embargo, cuando se prolonga demasiado o la presión es muy intensa, puede volverse perjudicial.
  • La ansiedad, en cambio, es más interna y se relaciona con la anticipación de una amenaza futura. No necesita un desencadenante real o inmediato; puede surgir por pensamientos catastróficos o la tendencia a sobrestimar el peligro y subestimar la capacidad de afrontarlo. A diferencia del estrés, la ansiedad suele ser más persistente y puede generar conductas de evitación.

Ambos conceptos tienen un alto componente de subjetividad, el cual nos permite entender por qué algunas personas toleran más el estrés o la ansiedad que otras. Esto es debido a factores de aprendizaje, tanto cognitivos como conductuales que pueden ser trabajados en terapia.

En nuestro centro, se trabaja en ambas problemáticas identificando y modificando los pensamientos disfuncionales, desarrollando habilidades de afrontamiento y utilizando técnicas como la exposición gradual y la reestructuración cognitiva.

Mientras que el estrés suele manejarse regulando la carga de exigencias y adoptando hábitos saludables, la ansiedad necesita un abordaje más profundo para cambiar la percepción del peligro y recuperar el control sobre los pensamientos y emociones.

Si querés mejorar tu tolerancia al estrés o desensibilizar tu ansiedad, podemos ayudarte.